03/02/2025 11:23 El Destape - El Pase
¿Qué dicen las encuestas?
Roberto Navarro - Conductor
Muestra, en coincidencia con, el otro día habías mostrado el índice de confianza de la Universidad de Itena, que mostraba que después de la subida que tuvo el gobierno en noviembre y diciembre, el anterior primero, el índice, luego de dos meses de recuperación, una ligera caída, el anterior cuadro, donde, esta encuesta muestra lo mismo, que después de la subida de noviembre y diciembre, en enero, el gobierno tiene una caída, que puede ser para algunos leve, pero sí que muestra un cambio de tendencia, ¿no? A mí, yo lo emparento con la inflación. Cuando baja la inflación, el gobierno no gana, gana en popularidad, subió un poquito la inflación, y el gobierno... Bueno, hay algo que está pasando, que está subiendo la carne, y eso la gente lo siente mucho cuando sube la carne, ¿no? Fuerte está subiendo. Y bueno, ahí quedó entonces... ¿Cuánto sale el kilo asado? ¿Alguien sabe cuánto sale el kilo asado? Y ahora no está ni un lado abajo de las 10 lucas, 11, 12 también, eh. En definitiva, queda en positivo 44,6%, negativo 49,6%. O sea que somos más los que estamos en contra que los que estamos a favor. Digo, para que no te sientas solo. Y eso me parecía muy interesante, este segundo recuadro, porque es algo que vos siempre marcás, Roberto. Y estas tienen que ver con la expectativa a futuro y también la mirada retrospectiva respecto a la economía. Un año para atrás y un año para adelante. Y en los dos casos, la gente dice, al país le va bien, pero a mí me va mal. Cuando estaban con Cristina decían, a mí me va bien, pero al país le va mal. Él sabía que le iba bien, porque había cambiado el lote o se dio de ocasiones, pero la tele le decía que el país le iba mal. Ahora, él sabe que le va mal, pero la tele le dice que el país va bien. Sí, así es. Como dijo Cristina, apaga la tele. Totalmente, totalmente. A ver si podemos poner el recuadro. Pero no todos los canales. El que dice mirada retrospectiva. No, no, todos los canales no. Nuestro no. Nuestro venga, venga. El que dice mirada retrospectiva. Entonces vamos a ver qué. La gente considera que un año atrás. Este no. Expectativas. Este es del futuro. Bueno, este es un año para adelante. Que es lo mismo, porque la gente dice un año para adelante, el país va a estar mal. Este es un año para atrás. Un año para atrás. Bueno, el número dos de Adorni todos los días hace un análisis de los pronósticos y dice que nos va bárbaro, porque el pronóstico dice que vamos a crecer. En vez de analizar lo que pasó, que caímos, analiza futuro. Y una vez que analiza el futuro, está recontento el tipo. Pero eso no pasó. ¿Cómo se llama el número dos de Adorni? La Nari. No pasó la Nari. No pasó. El futuro es incierto por definición. Cruzá la calle y te pisa un auto. Entonces deja de hacer análisis sobre lo que no pasó. Tenés todo lo que pasó para analizar. Bueno, acá la gente dice un año para atrás. ¿Cómo estaba el país? Estamos mal, pero vamos. Ahora está mejor. 46,2% dice. ¿Y vos cómo estás? No, bueno, solamente el 33% dice que está mejor. O sea, hay un 13% de personas que consideran que el país está mejor, pero a mí no. Claro. Te hacen sentir como un boludo, ¿viste? A todo le va bien menos a mí. Pero ahí hay una explicación macro, además de los medios, que es el tema de la inflación. ¿Y el dólar? Y claro, hay un tema que es la inflación es responsabilidad del gobierno, el empleo es, o si pierdo ingresos, es mi responsabilidad, no por política económica. Entonces ahí vos tenés una disociación que a mí trato de entender esto de la sociedad. Trato de entender la sociedad. Entonces voy a decir, la inflación, y el gobierno lo está frenando, la bajó. ¿Cómo? Bueno, no importa. Nosotros lo explicamos, pero no importa. Bajó, bajó. Ahora bien, pero escúchame, tu fragilidad laboral, tus ingresos, y bueno, y esto es porque por ahí yo no estudié tanto, y puede ser porque justo estoy en este sector. No, pero si es por la política económica, no es que abrieron la economía. Y ahora también te puede entrar todo por Amazon. Bueno, no sé, no lo entiendo eso. Yo de economía no entiendo nada. Entonces ahí ya cerraste. Entonces, un poco es eso. No, pero es muy fuerte la verdad. Es muy fuerte la verdad ese poder mediático, de convencerte. Ahora, siempre dijimos que la inflación definía, ¿no? Como Menem bajó la inflación y ganó, nosotros decimos, bueno, Milei bajó la inflación y va a ganar. Ahora, la verdad es que con Menem, cuando fue la reelección en el 95, había un desempleo grande, es cierto, pero no había quedado el salario tan atrasado todavía, para los que tenían salario. Hoy, en Argentina, las cosas salen más caras que en Europa, y nosotros ganamos el 20% de lo que ganan las europeas. Sí, ganamos un 80% menos que los que ganan las europeas. Entonces, el poder adquisitivo de la población es muy bajo. Este último fin de semana, Mar del Plata, el fin de semana que es cuando más gente hay, estuvo 60%. Solo 60% cubierto. En la semana hay 50%. El gasto con cuenta DNI en Mar del Plata cayó un tercio, 30%. Esas son cifras de guerra, de catombe. Entonces, hay que ver cuando vaya a votar la gente, si dice, che, sí, no hay inflación, pero a mí no me alcanza la plata. Sí, eso es otra cosa. Cuando es el tema de las elecciones, hay que ver. Pero a nivel de la expectativa y lo que maneja. No, y el tema individual. Sí, y la desigualdad, porque mientras pasa todo esto en Mar del Plata, tenés PIX, que es el mercado pago de Brasil, diciendo que los argentinos están gastando 8 millones de dólares por día en enero en Brasil. Entonces tenés ese fenómeno de desigualdad, y que al que le queda un peso, ese peso en términos internacionales, es recontra fuerte. Entonces se va a hacer un tour de compras a Chile, se va a hacer un tour de compras a Paraguay, se compra la cosita de Amazon, todo en detrimento de la actividad y del empleo de acá, pero en su percepción está mejor. Volvemos al país con dos economías, una para una elite y otra para los de abajo, sin clase media, donde los de elite, sí, obvio, si te sobra un mango vas a poder ahorrar en dólares más caro. A mí ayer me pasó en la marcha que varias personas me abrazaron y se pusieron a llorar y me dijeron que no les alcanza para comer. Entonces, hay mucho de eso. Yo nunca había visto, como veo ahora en televisión, con el micrófono nuestro y de C5N, nunca jamás había visto tanta gente que diga que tiene hambre. Que tiene hambre. Eso no lo habíamos visto, la verdad. Entonces, entre la gente que, después de tener la clase media, el 20% cambiaron los chicos, los sacaron del colegio privado y lo pasaron al público. El cambio, o entre los que bajaron de plan también tenés un 20%. La caída de la gente de internet y del cable, tremenda, abismal, de Netflix. Es decir, la gente fue perdiendo cosas. Entonces, te quiero ver después. Y las encuestas dicen que el 60-65% de la gente está a favor del Estado, está a favor de la distribución del ingreso. Yo no sé cómo nos venden. Por eso, yo cuando pienso que esta noche vas a ver... A mí se me rompió el televisor, así que no lo voy a ver. ¿Se te rompió el televisor? Se me rompió. ¿Se te rompió el televisor? Mirá, yo te voy a decir. Hay un periodista de derecha que se compró un departamento arriba del mío y me puso una gotera. Entonces, la gotera, tuve que pintar el departamento. Pinté el departamento, vinieron los pintores y me rompieron el televisor. Todo por culpa tuya. Lo señala. Pero como ahora fuimos a la marcha, ¡Apa! Ambos, te voy a perdonar. Porque estoy muy amplio con el grupo antifachista. Muy bien, muy bien. Queda un último recuadro electoral, si lo quieren ver, que está para preocuparse o no, si quieren. Todo eso pasó en cierto. Es sin querer. No le creemos a esa encuesta. Sí, sí. Todas las encuestas más o menos le dan a La Libertad Avanza entre 36 y 37% de intención de voto. Que es más de lo que sacó Milei en primera vuelta. Sí. Pero no tanto más. Y lo que, bueno, yo digo, hay dos maneras de mirar la encuesta. También podés ver que hay un 63-64% de la población que no está dispuesto a votar La Libertad Avanza . Claro. Entonces la fuerza opositora que logre ser mayorista ria en ese 63-64% que rechaza al gobierno, tiene chance de hacer una muy buena elección. Acá aparece el kirchnerismo en segundo lugar, con 23,8%. Después el peronismo no kirchnerista, que es muy llamativo en esta medición que la hacen todos los meses. ¿Cómo viene descendiendo el peronismo no kirchnerista? Es como que se va desdibujando. Pero me parece un montón 8. ¿Cuándo hubo más de 8? ¿Y quién sería ese? ¿Quién es? El peronismo cordobés... Es amigo. No, mi amigo no tiene eso. Juntó a 200 personas el otro día. Hoy me voy a decir una cosa. Para terminar con esta discusión, en 15 días vamos a ir al Parque lesa ma y no va a caber un alfiler.
#12748119 Modificada: 03/02/2025 12:16 |
Duración del audio: 10' 01"
Cotización de la nota: $2.884.800
Audiencia: 45.000
|
|
|
|