04/02/2025 BAE - Nota - Economía y Finanzas - Pag. 6

estructura fiscal
La mitad del costo de un crédito personal corresponden a tasas e impuestos

El costo real total de un crédito personal es superior al anunciado y casi la mitad de lo que paga el cliente corresponde a la suma de impuestos y tasas nacionales, provinciales y municipales, debido a "una estructura fiscal que encarece significativamente las cuotas", sostuvo la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam).
"Los impuestos asociados a los créditos personales intensifican las dificultades de quienes ya están en desventaja económica", afirmó la entidad, que en ese sentido consideró que representan más un "ancla" que un "salvavidas" para los sectores de menores ingresos.
Cadam aseguró que "el costo real de un crédito personal excede ampliamente el monto principal y la tasa de interés anunciada" a raíz de "una estructura fiscal que encarece significativamente las cuotas".
En el detalle de impuestos y tasas aplicadas a un crédito personal, señaló los siguientes: n IVA sobre los intereses (21%).
n Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios o al Cheque: 1,2% por cada operación.
n Ingresos Brutos: varía según la provincia, en el caso de Buenos Aires "alcanzan el 9% sobre las cuotas".
n Retenciones de Ganancias: dependiendo de los ingresos, las personas físicas enfrentan alícuotas de entre el 5% y el 35%.
n Tasas municipales: aunque en la Ciudad de Buenos Aires no se gravan, a nivel nacional su promedio ronda el 5%.
A esa carga debe agregarse que "los productos o servicios adquiridos con estos créditos también están gravados fuertemente", señaló Cadam.
Según un informe de la entidad.
"de cada $1.000 gastados, $490 corresponden a impuestos", una proporción que para un tomador de crédito reduce "significativamente su capacidad de consumo real".
"Este modelo impositivo y financiero no solo castiga el consumo, sino que perpetúa la exclusión económica y dificulta la recuperación de los sectores más vulnerables", subrayó la cámara presidida por Juan Alejandro Castro.
En ese marco, los autoservicios y distribuidores mayoristas consideraron "imprescindible reducir la carga impositiva y establecer mayor coordinación entre provincias y municipios para aliviar la presión sobre las familias y fomentar la inclusión financiera".
"La reciente implementación del nuevo Régimen de Transparencia Fiscal, vigente desde el 1 de enero, podría ser un punto de partida para un sistema tributario más equitativo, siempre que provincias y municipios adhieran y trabajen de manera coordinada", planteó Cadam, que, a su vez, envió cartas a los gobernadores pidiendo su adhesión.

Hay que ver el rendimiento

"El costo real excede ampliamente el monto principal y la tasa de interés anunciada"



#12849947   Modificada: 04/02/2025 04:13 Superficie artículo: 295.83 cm²
Cotización de la nota: $752.598
Audiencia: 25.000