16/07/2025 Clarín - Nota - Política - Pag. 11

La UCR ratificó que integra el frente contra Milei y los K


La Convención provincial bonaerense convalidó ser parte de Somos Buenos Aires, junto a otras fuerzas políticas, para las provinciales del 7 de setiembre.
Radicales. Pablo Domenichini, Miguel Fernández y otros dirigentes.
LAPLATA. CORRESPONSAL Fabián Debesa
aplata@clarin.com
Resistencias, vetos a posibles incorporaciones y empujones para encontrar un lugar expectante en las futuras listas. Por ese laberinto transita los primeros pasos Somos Buenos Aires, la alianza que competirá en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre y que busca instalarse como alternativa a "los extremos" que -consideran- estarán representados por el kirchnerismo y los libertarios aliados al PRO.
El pivot de este acuerdo es la UCR de la Provincia, que logró aglutinar en una misma oferta a peronistas no K, a la CC, al GEN, el Socialismo, a Facundo Manes y a partidos vecinalistas. Pero –como no podía ser de otra manera– en el radicalismo se abrió una interna: uno de los esquemas que hasta hace unos meses comandaba esa fuerza, alineado al senador nacional Maximiliano Abad, quedó al margen. Su representante no firmó el acta constitutiva en representación de la UCR y la Junta Electoral le puso un asterisco a ese documento.
De urgencia, la Convención provincial, el máximo órgano partidario, se reunió ayer.
Los delegados convalidaron la pertenencia de la UCR en Somos Buenos Aires, en una votación en la que participaron los diez miembros habilitados, sin ausencias. El resultado fue de nueve votos afirmativos y una abstención.
El delegado que no firmó fue Diego Garciarena (diputado provincial), del sector de Abad. En ese lugar consideran que la UCR no adhirió al frente porque no estaban, como había establecido la Convención en su momento, la firma de los cuatro referentes nombrados para eso. Es decir: sostenían que el partido no formaba parte.
Es una disputa política llevada hasta el extremo de la controversia administrativa o jurídica. Cerca del senador nacional sostienen que el conglomerado que se armó "no es del centro, no es competitivo y es un rejunte peronista". No obstante, estuvieron en el plenario para "no obstruir la conformación del frente". Sería una "firma con observaciones".
No es el único trance que atraviesa la nueva coalición.
Este fin de semana se informó que el ex intendente de Merlo, Raúl Otacehé, un auténtico barón del conurbano, se sumaría a Somos Buenos Aires. Se sostenía a partir de reuniones que mantuvo con el ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.
El peronista cordobés es uno de los pilares del esquema con su partido Hacemos, y su alianza con Florencio Randazzo y con el intendente de Tigre, Julio Zamora. Sin embargo, todos los espacios desmintieron la posibilidad de sumar a esta figura controvertida.
El radicalismo lo desmintió con un comunicado. Desde Córdoba y desde el municipio de Tigre también negaron ese acercamiento.
A partir de ahora habrá cinco días frenéticos con intentos de posicionar dirigentes y de ubicar nombres en el tope de las ocho listas seccionales. Radicalismo, GEN y CC ponen dejan 19 bancas de senadores y diputados provinciales. Será difícil que puedan volver a ocupar esos lugares. Hay 10 diputados de UCR y una de la CC. Más 7 senadores radicales y De La Torre que dejan las bancas. Son números que será difícil repetir. Ingresaron cuando Cambiemos le ganó al kirchnerismo en 2021.
Por eso intentarán también, con la puesta en marcha la ambulancia para recoger heridos de otros frentes. En esa categoría entró por unas horas el intendente de General Villegas, Gilberto Alegre. Peronista histórico, luego volvió al municipio por Cambiemos y en 2023 reeligió por una lista de Unión por la Patria. No estará en Fuerza Patria, el esquema del peronismo provincial. Se sumó a Somos Buenos Aires, según trascendió.


Menciones: cpol1


#29245401   Modificada: 16/07/2025 05:02 Superficie artículo: 614.30 cm²
Cotización de la nota: $5.416.285
Audiencia: 106.465