29/11/2024 Clarín - Nota - El País - Pag. 11

Sigue bajando el dólar blue y la brecha con el oficial quedó en 8,9%
En la semana cayó $ 10 y en el último mes $ 105, acentuando la apreciación del peso respecto del paralelo.

En la jornada de ayer el dólar blue marcó la tercera baja consecutiva llegando a $ 1.120 y con el dólar oficial minorista en $ 1.028 la brecha quedó en 8,9%. Así, en lo que va a lo largo de los últimos días bajó 8,5% el tipo de cambio paralelo. Teniendo en cuenta una inflación esperada levemente por debajo del 3% lo que se está registrando es una apreciación del peso en términos del dólar blue.
El tipo de cambio paralelo continúa así con su tendencia bajista, llevando una caída de $ 10 en lo que va de la semana y de $ 105 en el último mes ya que había llegado $ 1.225. Esto se suma al fuerte descenso que había marcado en octubre, que fue de $ 45. Pese al fuerte descenso, mantiene su lugar como el más caro de los tipos de cambio paralelos por décima rueda consecutiva.
El dólar blue llegó a tocar los $ 1.500 en julio de este año momento en el cuál el Banco Central empezó a vender a bonos.
Por su parte, los dólares financieros registraron un suba leve: el contado con liqui cerró en $ 1.107, 79 y el dólar MEP o Bolsa en $ 1.075,15.
El Banco Central compró US$ 11 millones en el mercado de cambios y en lo que va del mes acumuló compras por US$ 1.611 millones.
Los cerealeros vienen vendiendo más de US$ 1.850 millones en lo que va del mes, un promedio de US$ 109 millones por día.
El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró con una subida de 1,16 % hasta 2.230.803,31 puntos.
En tanto, el índice general S&P BYMA tuvo un ascenso de 1,10 %, hasta las 96.122.999,14 unidades.
El volumen de negocios operado en acciones fue de 52.288 millones de pesos (unos 51,8 millones de dólares / 49 millones de euros).
Entre las líderes, las únicas acciones que bajaron fueron las de Comercial del Plata (-1,50 %), Bolsas y Mercados (-0,55 %) y Ternium (-0,42 %).
En tanto, cerraron en terreno positivo los papeles de IRSA (4,56%).
El índice de riesgo país de Argentina bajó a 752 puntos básicos. En lo que va del mes retrocedió 232 puntos básicos en el índice que mide JP Morgan y que mide el sobrecosto que paguen los países para emitir deuda en el mercado. En el mercado oficial de divisas, el precio del dólar estadounidense aumentó 50 centavos, a 988,50 pesos para la compra y a 1.028,50 pesos para la venta al público en el estatal Banco Nación y en el mercado mayorista finalizó a 1.009 pesos.
La Bolsa de São Paulo cayó ayer 2,4 %, arrastrada por las dudas sobre el paquete fiscal del Gobierno brasileño, que incluye recortes y una exención en el impuesto de la renta para una parte importante de la población (ver más en páginas 10 y 12).
La de ayer fue una jornada financiera atípica a nivel global por el feriado del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

Cepo. El Banco Central ayer tomó medidas para flexibilizar operaciones.

CEPO AL DÓLAR

El Banco Central anunció más flexibilizaciones de los controles cambiarios

El Banco Central (BCRA) decidió incrementar los plazos para el ingreso de los dólares de exportaciones y de las deudas financieras contraídas en el exterior por parte de las empresas. La medida de la autoridad monetaria se conoció a través de la Comunicación A 8137 que llegó a entidades financieras. Hasta ahora, en el caso de exportaciones de bienes, existía un plazo para el cumplimiento de la obligación de ingreso de divisas de entre 15 y 180 días corridos. El plazo más corto se ampliará a 30 días corridos. En el caso de exportaciones de servicios, el plazo general actual es de 5 días hábiles desde la fecha de cobro y también pasa a 20 días hábiles. También, el pago de importaciones a firmas no vinculadas por servicios cultulares pasa de 90 a 30 días.




Cepo. El Banco Central ayer tomó medidas para flexibilizar operaciones


Menciones: 64sf ceco1 cfinanE ejesapp


#93895458   Modificada: 29/11/2024 05:02 Superficie artículo: 910.45 cm²
Cotización de la nota: $8.027.403
Audiencia: 106.465